Objetivo General

Fortalecer e innovar la estrategia institucional orientada  al desarrollo de la competencia de idioma inglés en los estudiantes de pregrado, mediante un enfoque integral, equitativo y con metodologías que integren intensivamente el uso de TIC, con el fin de mejorar la empleabilidad,  retención, titulación oportuna y movilidad estudiantil internacional.

Objetivos Específicos

  1. Mejorar el programa institucional de inglés incorporando metodologías activas que integren TIC, acorde al perfil de estudiante de la Universidad.
  2. Habilitar a los docentes de asignaturas de especialidad en distintas carreras, para el desarrollo y evaluación de la competencia de inglés, que incorporen metodologías TIC, con el propósito de complementar los esfuerzos realizados centralmente.
  3. Posicionar institucionalmente el modelo de desarrollo de la competencia del idioma inglés, con el fin de mejorar la motivación de los estudiantes y la movilidad estudiantil internacional.
Financiamiento y cierre

Los recursos, aportados por el Banco Mundial y agenciados por el MINEDUC, suponen una inversión total de $183.597.000 millones. Adicional a esto, la Universidad de La Frontera ha aportado $10.000.000.

Para la ejecución total del proyecto, se cuenta con una suma que asciende a $193.597.000

El proyecto deberá ejecutarse durante el 2015 y 2016 con un período de post cierre al 2019.

Equipo ejecutivo

Ana Moraga Pumarino

Directora Académica de Pregrado
Directora del Proyecto

Margot Godoy Peña

Coordinadora de Idiomas
Director Alterno área de Inglés.

Arnoldo Vidal Muñoz

Responsable Unidad de Apoyo a la Docencia con TIC
Director Alterno área de TIC.

Patricia Pino Concha

Coordinación de Desarrollo Educativo
Encargado de la incorporación del desarrollo de la competencia inglés en asignaturas de carreras específicas.

Paola Pérez Guarda

Doctor en filosofía, tecnología educativa y psicología educativa
Master en educación con mención en tecnología educativa
Encargado de Innovación del Programa Institucional de Inglés.

Jorge Casagrande Saavedra

Ingeniero Comercial
Encargado de gestión

El equipo ejecutivo incluye además, al Director de Biblioteca, los seis directores de Pregrado de cada Facultad y la Directora de Cooperación Internacional

¿Qué queremos lograr con el proyecto?
  • Aumentar la aprobación y retención del programa de inglés institucional de la UFRO en un 30% y 20% respectivamente.
  • Incrementar la aprobación del examen de suficiencia la primera vez que es rendido en un 40%
  • Ofrecer oportunidades de nivelación a estudiantes con menor desarrollo de la competencia al inicio de su formación.
  • Incrementar la vinculación del inglés con el currículo en 10 carreras de pregrado.
  • Establecer 9 convenios de cooperación internacional para la movilidad de estudiantes y docentes de habla inglesa.
Resumen Ejecutivo del Proyecto

En el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) de la Universidad de La Frontera se destacan los esfuerzos que es necesario emprender para asegurar la calidad de todos los programas impartidos en el Pregrado, actualizando y fortaleciendo las propuestas de formación y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Respecto a este último punto, el PEDI establece que dentro de las acciones prioritarias deben contemplarse la implementación de estrategias pedagógicas centradas en el estudiante, en base a los perfiles profesionales, incorporando las TICs como herramientas de soporte y apoyo al aprendizaje, además de programas de fortalecimiento y desarrollo de competencias genéricas dirigidos a los estudiantes. Acorde a lo anterior, la Universidad de La Frontera, comprometida con la formación integral de sus estudiantes, estipula en su Política de Formación Profesional (PFP) su compromiso con el desarrollo de competencias genéricas, donde el inglés, a nivel usuario independiente (equivalente a ALTE 2), es un pilar fundamental para que sus estudiantes puedan convertirse en profesionales integrales y accedan a mayores oportunidades de la sociedad actual, fundamentadoen que el dominio del idioma inglés aumenta la empleabilidad, movilidad y competitividad del capital humano. La Coordinación de Idiomas (CODI) es la unidad institucional, nacida al alero del Proyecto MECESUP FRO 0106 del año 2004, encargada de desarrollar y evaluar la competencia del idioma inglés en todos los estudiantes del Pregrado de la Universidad, a través de un modelo centrado en el estudiante, esencialmente presencial, en ambientes de aprendizaje (salas) tradicionales, con laboratorios fijos, con docentes en su mayoría nacionales y con un enfoque complementario, es decir no incluido en los respectivos Planes de Estudios en semestre específicos,  a la formación curricular propia de la Carrera.El camino recorrido no ha sido fácil, especialmente por las condiciones de entrada de nuestros estudiantes, concentrado principalmente en los quintiles I, II y III (73% de la población estudiantil de pregrado), provenientes en su mayoría de colegios públicos y subvencionados (sólo un 4 a 6% de los estudiantes de pregrado, estos últimos 8 años, corresponde a colegios particulares pagados), con alta dependencia de financiamiento estatal (sobre 80% de nuestros estudiantes presenta financiamiento por becas o créditos) y provenientes principalmente de la Región de La Araucanía, con bajo capital social y cultural. En específico, desde el año 2011 a la fecha no más del 12% de los estudiantes de primer año alcanzan el nivel mínimo exigido en el examen de diagnóstico. Siendo los estudiantes de los 3 primeros quintiles los peores resultados en el diagnóstico, un 85,99% de los estudiantes ubicados en el nivel más bajo pertenecen en promedio a los 3 primeros quintiles (estudiantes diagnosticados entre los años 2009 a 2014). Lo anterior ha obligado a ofrecer módulos para cerca del 88% de los estudiantes de primer año (más de 1600 estudiantes cada año) con el fin de desarrollar la competencia y así prepararlos para el examen de suficiencia que les permita alcanzar el requisito exigido institucionalmente, y lograr el nivel declarado como parte de su formación integral.

En función de este escenario, el objetivo general de este Proyecto es “Fortalecer e innovar la estrategia institucional orientada al desarrollo de la competencia de idioma inglés en los estudiantes de pregrado, mediante un enfoque integral, equitativo y con metodologías que integren el uso de TICs, con el fin de mejorar la empleabilidad y movilidad estudiantil internacional, retención y titulación oportuna.

Entre las estrategias para abordar el problema y responder así al Objetivo planteado se pueden resumir en lo siguiente: (a)Fortalecer el modelo de enseñanza aprendizaje existente mediante el diseño y elaboración de plataforma especializada en la enseñanza de la lengua, construida en base a las características de aprendizaje de los estudiantes a atender y que mejor complemente el proceso de enseñanza aprendizaje entregado en aula; (b) Aumentar la motivación de los estudiantes y el desarrollo de la competencia inglés desde áreas de conocimiento técnico y de esta manera favorecer la empleabilidad de los titulados (c) posicionar el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje del idioma inglés integrando plataforma especializada, tanto a estudiantes, profesores y directivos de la Universidad de la Frontera, como factor motivacional y relevancia institucional.

Finalmente, es importante destacar que la propuesta se sustenta en la experiencia y revisión bibliográfica, donde se establece que el número de horas de exposición a la lengua se hace esencial, ya sea de manera presencial como no presencial, así como otros estudios especializados que demuestran las  innumerables potencialidades de integración TIC en la enseñanza del inglés.

AVANCES DEL PROYECTO FRO1403

Mejorar el programa institucional de inglés incorporando metodologías activas que integren TIC, acorde al perfil de estudiante de la Universidad.

PROGRAMA DE CONVERSACIÓN CON HABLANTES NATIVOS 100%
AULAS HABILITADAS 60%
PROGRAMA ACORTAMIENTO DE BRECHAS 100%
PLATAFORMA ESPECIALIZADA EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA 90%
CAPACITACIÓN PERMANENTE EN METODOLOGÍAS TIC'S Y EFL 100%

Habilitar a los docentes de asignaturas de especialidad en distintas carreras, para el desarrollo y evaluación de la competencia de inglés, que incorporen metodologías TIC, con el propósito de complementar los esfuerzos realizados centralmente.

Posicionar institucionalmente el modelo de desarrollo de la competencia del idioma inglés, con el fin de mejorar la motivación de los estudiantes y la movilidad estudiantil internacional.

programa codi esc

EVIDENCIAS DE LOS AVANCES

Uno de los componentes importantes del modelo pedagógico del inglés institucional lo constituye la Plataforma que se ha estado desarrollando y adaptando como recurso de apoyo tecnológico para el logro de los desempeños esperados. Esta herramienta favorece los enfoques teóricos de enseñanza del idioma Inglés: enfoque comunicacional, natural approach y task based learning.

Captura de pantalla 2016-09-06 a las 17.23.35

Para más información, visita MINOR UFRO